lunes, 31 de marzo de 2014

CIEN AÑOS DE PLATERO (para Pili)

 La trascendencia de Platero y yo va más allá del prestigio de su autor,. Hay una regla no escrita en el sistema educativo español que lo considera el vehículo ideal para introducir a los niños en el género lírico, supongo que porque se considera que van a sentirse identificados con el compañero de andanzas del burrito "blanco, peludo y suave". No siempre es así, me consta que somos muchos a los que esta road movie sentimentaloide no nos interesó en absoluto aun a riesgo de parecer insensibles y que acabamos hasta el gorro de cielos añiles y mariposas anaranjadas. Todos los que sufrimos más con la muerte de Chanquete que con la del antipático borrico, habríamos firmado gustosos esta gamberrísima carta.

Carta de Luis Buñuel y Salvador Dalí a Juan Ramón Jiménez (1928)
Sr. Dn. Juan Ramón Jiménez
Madrid
Nuestro distinguido amigo: Nos creemos en el deber de decirle -sí, desinteresadamente- que su obra nos repugna profundamente por inmoral, por histérica, por cadavérica, por arbitraria.

Especialmente:

¡¡MERDE!!

para su Platero y yo, para su fácil y malintencionado Platero y yo, el burro menos burro, el burro más odioso con que nos hemos tropezado.

Y para V., para su funesta actuación, también:

¡¡¡¡MIERDA!!!!

Sinceramente

LUIS BUÑUEL SALVADOR DALÍ



Salvador Dalí explica la carta anterior
En aquel momento queríamos mandar, para crear una especie de subversión moral, una carta a la persona más prestigiosa de España, únicamente para provocar una reacción y que la gente dijera: "¿Por qué lo han hecho?", y tal y cual. Entonces habíamos escogido dos o tres, y habíamos pensado en Falla, que tenía un gran prestigio, para decirle que era un hijo de puta, etc.: lo más que se puede decir; los pusimos en un sombrero (los nombres), y salió Juan Ramón Jiménez. Justamente acabábamos de visitar a Juan Ramón el día anterior, que nos había recibido sentimentalmente: "A ver, esa juventud maravillosa...", y dijo haber encontrado unos chicos magníficos en nuestro grupo. Entonces, sale en el sombrero y escribimos la carta, que era una carta terrible contra Platero, que el asno de Platero era un asno podrido, aquello de las estrellas era un sentimentalismo...; además, es verdad, a mí nunca me ha gustado Juan Ramón Jiménez, encuentro que es un poeta pésimo. En el momento de echar la carta, Buñuel tuvo una duda, pero la echó, la echamos, y al día siguiente Juan Ramón estuvo enfermo, diciendo: "No comprendo, un día antes recibo a estos chicos; me parecen... Y al día siguiente me insultan de la manera más grosera..." Y no lo comprendió nunca. Fue una cosa incomprensible.



Después de leer la explicación de Dalí, la carta me parece aún más divertida y la reacción de juan Ramón hasta tierna. me pregunto quienes podrían ser los nombres prestigiosos que podrían estar en ese sombrero en la España actual: ¿Antonio Muñoz Molina, Luis García Montero? ¿Julio Medem, Trueba? Se aceptan sugerencias.

miércoles, 26 de marzo de 2014

MIS DIEZ DE WOODY ALLEN


Woody Allen es uno de esos directores de los que se suele decir que es muy irregular porque a veces nos regala obras maestras y otras sin embargo sus películas son clasificadas de fallidas. La última, Blue Jasmine, está considerada entre las primeras según la crítica especializada con la que por una vez coincido plenamente y esto me ha llevado a hacer un repaso de mis imprescindibles de Woody.

  1. Annie Hall: porque es el principio, el germen del estilo woodyallenesco, la neurosis, el amor, la pareja, el humor, la melancolía. Todo está en Annie Hall y encima sale Diane Keaton.
  2. La rosa púrpura de El Cairo: porque jamás una película ha contado tan bien lo que significa el cine como evasión de la desgraciada realidad, porque todos hemos querido entrar en un película, porque ver a Fred Astaire cantar y bailar Cheek to cheek a través de los ojos de Cecilia es pura poesía.
  3. Delitos y faltas: porque es un thriller perfecto, porque retrata como nadie el amor, los celos, la falta de escrúpulos, porque Martin Landau hace una interpretación sobrenatural.
  4. Maridos y mujeres: por ser un retrato descarnado pero lleno de humor del mundo de la pareja, por contemplar la desesperación de Liam Neeson ante la pasiva-agresiva Mia Farrow.
  5. Misterioso asesinato en Manhattan: porque es divertidísima, porque ver a Alan Alda como seductor otoñal y a Woody Allen como héroe no tiene precio.
  6. Balas sobre Broadway: por contar tan bien qué es ser artista, por tener los diálogos más ingeniosos de los últimos tiempos, por un maravilloso y primitivo Chazz Palmintieri.
  7. Un final made in Hollywood: por sus situaciones desternillantes, por saber reírse de sí mismo, porque cuenta con la elegante Téa Leoni, la actriz más desaprovechada de su generación, porque "menos mal que existe Francia".
  8. Celebrity: por contar tan bien qué significa ser católico, por la solidaridad femenina de Woody, por Judy Davis.
  9. Vicky Christina Barcelona: Lo sé, es una de las consideradas fallidas, criticada por todos pero es mi debilidad, quizá porque nunca pensé que Woody pudiera dejar Manhattan para venir a rodar a España y encima conseguir la mejor interpretación de Penélope Cruz como la histérica pero deliciosa María Elena.
  10. Blue Jasmine: porque es como si Tennessee Williams hubiera tenido sentido del humor, porque Cate Blanchett deslumbra.

domingo, 19 de enero de 2014

Il sorpasso


Acaba de pasar la Navidad y al comienzo de estas fiestas, en concreto el 23 de diciembre, el director de cine Dino Risi hubiera cumplido 97 años, (llegó a los 91 que tampoco está mal). Risi es uno de los mayores exponentes de la “commedia all'italiana”, y como se podía esperar en un mundo que sólo parece valorar el retrato de la realidad a través del drama y especialmente aquel que más se regocije en la inevitable parte triste de la vida, sólo obtuvo un galardón importante en 2002 al conjunto de su carrera en el Festival de Venecia. Pero como no quiero entrar en los tópicos de que es más fácil hacer llorar que reir y todas esas cosas aburridísimas, simplemente os doy algunas razones para que veáis “Il sorpasso”, su obra maestra.

  1. Porque te trae un verano despreocupado, placentero, disfrutón y sesentero.
  2. Porque todo en ella es verdad verdadera y no por eso es evidente o aburrido.
  3. Porque Vittorio Gassman deslumbra, no interpreta, es Bruno Cortone.
  4. Porque no juzga ni tiene moraleja.
  5. Porque “io le tombe etrusche me le attacco al culo”.