sábado, 21 de julio de 2012

La negra flor

Radio Futura ha sido siempre uno de mis grupos españoles preferidos y una vez que se separaron he seguido también la trayectoria del incansable Santiago Auserón, que no ha dejado de investigar y de seguir experimentando con el jazz, el son cubano, la música africana, el flamenco y el rock. El día 25 de julio aparte de su santo, Santiago cumple 48 añazos y dos días después voy a poder ver su nuevo proyecto Juan Perro y Zarabanda en La Mar de Músicas, así que no podía resistirme a dedicarle una entrada. Os dejo este enlace con una de sus canciones más hermosas y sensuales.

lunes, 16 de julio de 2012

¡Viva la Virgen del Carmen!

Hoy es uno de mís días favoritos del verano,siempre me ha gustado mucho la procesión del Carmen, ¡una procesión que es en el mar! Recuerdo la primera vez que fui cuando era pequeña en la Isleta del Moro, mi emoción solo fue comparable a la que sentí el día que vi llegar a los Reyes Magos por el puerto y es que lo mío debe ser obsesión marítima. En fin que después de un día de barcos engalanados, cohetes y bandas de música, quiero dedicarle esta entrada a una Carmen que como ella misma decía no es la de Merimé: Carmen Sevilla.
Carmen Sevilla debutó muy jovencita en la compañía de Estrelita Castro pero pronto dio el salto al cine y se convirtió en la novia de la España franquista. Cantaba y bailaba con soltura y actuaba con gran desparpajo y naturalidad además era guapísima pero con una belleza cercana que no resultaba amenazante para las mujeres y seguía siendo seductora para los hombres. Carmen interpretó innumerables productos folclóricos de la época pero ser una musa del régimen no le impidió protagonizar La Venganza de Juan Antonio Bardem, premio de la crítica del Festival de Cannes y primera película española candidata al Óscar en la que mostró mucho más que belleza y gracejo y supo dar vida con gran convicción a la hermosa segadora Andrea. Una película en la que por cierto Bardem logró colar a la censura franquista un "La tierra es grande y en la tierra cabemos todos", situando,eso sí, la acción en la Segunda República.
Compartió pantalla con Charlton Heston en alguna de esas supercoproducciones que se rodaban por aquí en aquel entonces y no sé si en esa o en otra interpretó a la Virgen María.
Contaba la simpar Lola Flores que el gran Cantinflas intentó seducir a Carmen con un diamante pero ella, que no debía conocer la canción de Marilyn Monroe, lo rechazó y cayó en los brazos del donjuanesco compositor Augusto Algueró que muy buena vida no le dio y del que se acabó divorciando.
Carmen continuó su carrera en el cine llegando a protagonizar un destape tardío luciendo unas carnes ya no tan lozanas. Se retiraría por un tiempo para  después volver la televisión con esa insoportable ingenuidad cañí de  ovejitas y zapatillas. Por eso yo prefiero quedarme con la Carmen guapa y picarona que iluminó los grises días posguerriles a millones de españoles y os dejo este enlace. Por cierto y muchas felicidades a Carmen Sevilla y a todas las cármenes.
Yo soy la Carmen de España

miércoles, 11 de julio de 2012

Arquitectos de la moda


No soy especialmente aficionada al mundo de la moda y aunque reconozco su poder de fascinación a mí siempre me ha resultado un poco indiferente o más bien lejano, sin embargo me he topado con unas declaraciones del diseñador norteamericano Michael Kors que me han llamado la atención: "Si un diseñador no sabe vestir a una mujer con cuerpo de mujer, quizá debería dedicarse a diseñar edificios y no ropa". Michael Kors es famoso por haber sabido vestir con elegancia las generosísimas redondeces de la actriz y cantante Jennifer Hudson y por haber sacado partido de la figura hombruna de Michelle Obama y según declara en esa misma entrevista, "los diseñadores tienen miedo de mostrar la realidad y sólo diseñan locuras para las cuales necesitan que desfilen gigantes sin formas". O sea que este horripilante movimiento "Pesar menos de 30 kilos es súper guay" al que no sólo se han sumado las modelos sino también  actrices otrora saludables como Audrey Tautou o Elena Anaya e incluso alguna que era hasta voluptuosa como Catherine Zeta Jones, tiene su origen en el alejamiento de la realidad y la desidia de Karl Lagerfeld y algunos de sus colegas. Es curioso porque de los guionistas del Neorrealismo se decía que sus historias habían empeorado desde que ya no cogían el autobús y tenían chófer personal, (y yo añado que las de Almodóvar también) y es que los artistas no deberían olvidar que no hay nada más inspirador que la propia vida.
Últimamente ha habido un tímido resurgir de las curvas en la figura de la deliciosa protagonista de Mad Men, Christina Hendricks y digo tímido porque la exhuberancia de la actriz está justificada ya que interpreta a una mujer  de los años 60. Pues bien resulta que el cuerpo de esta chica tiene en los selectos ambientes de la moda la rídicula denominación XL trendy. ¡Christina Hendricks (de la que adjunto una foto) es considerada XL por estos gurús del buen gusto! En fin, pa mear y no echar gota, que dirían nuestros chanantes.

lunes, 9 de julio de 2012

Enjuto Mojamuto

El chanantesco Joaquín Reyes ha tenido a bien estrenar a través de intennnee, una fantástica serie protagonizada por uno de sus personajes más inefables, el gran Enjuto Mojamuto. En este proyecto que lleva por nombre Las nuevas e inesperadas aventuras de Enjuto Mojamuto, aparte del mencionado Joaquín intervienen en el guión Miguel Esteban y John Tones. Os dejo el enlace con uno de mis capítulos favoritos. ¡A disfrutar, muchachada!

Las nuevas e inesperadas aventuras de Enjuto Mojamuto




domingo, 8 de julio de 2012

El primer día de playa

Es maravilloso el primer día de playa, el primer día en que compartes un espacio paradisíaco con perfectos desconocidos. Se produce una extraña comunión como a veces sucede en los trenes o en los autobuses (aunque estos últimos no sean tan paradisíacos). A mi primer día de playa no le ha faltado nada, ni la maravilla de sentir la arena húmeda bajo las pies, ni sumergirse en el agua cristalina aunque demasiado fría, ni  volver a la infancia haciendo castillos de arena, ni por el supuesto el bocadillo de tortilla. Entre mis perfectos desconocidos había de todo: jóvenes hiperactivos que lo mismo juegan a las palas que tocan la guitarra, pareja madura de señor deportista  incansable y campechano y señora elegante y educada que lee en la orilla, niños con manguitos explorando entre rocas y algas y  adolescentes en busca de un lugar para amarse que cuando ven frustrado ese deseo por el número de bañistas que puebla el sitio en cuestión, no dudan en ponerse a hablar sin pudor del nombre que le pondrán a sus hijos. Es maravilloso el primer día de playa y es maravilloso pensar que todavía queda mucho tiempo para disfrutar de todas esas sensaciones y de nuevos perfectos desconocidos. Por eso os dejo este enlace con el sugerente anuncio de Dolce &Gabbana que de un tiempo a esta parte es para mí el preludio de todos esos días junto al mar, pero la versión antigua que me gusta más. 

viernes, 6 de julio de 2012

De Gustave Flaubert a Julián López

Gustave Flaubert escribió en el siglo XIX el Diccionario de lugares comunes, obra en la que recogía los tópicos que más se  repetían en las reuniones de sociedad y que se movían entre la sabiduría popular y el bienquedismo (más bien tendían a este último). Una de mis definiciones favoritas según este singular diccionario es la de animales, que según Flaubert y su aguda observación de la realidad circundante significaba algunos son mejores que las personas
Pues bien, casi dos siglos después Julián López hace una versión chanantil absolutamente magistral de este asunto en el anuncio veraniego de la cerveza sin alcohol  Mixta. Después de escuchar estas grandes verdades, sólo me queda preguntarme: ¿quién no ha dicho en alguna ocasión uno de estos pensamientos?  Aquí os dejo el enlace, disfrutad y ¡Viva el chanantismo! 

lunes, 2 de julio de 2012

La primera vez que he presentado (físicamente) la declaración de la renta

Me refiero claro  está a que es la primera vez que he tenido que ir a Hacienda a presentarla, no creáis que tengo un pasado fraudulento. Antes simplemente confirmaba el borrador por internet y claro, no se puede comparar con la solemnidad del momento en el que uno se persona en ese gran edificio a cumplir con su deber ciudadano. Una eficientísima funcionaria me la ha recogido, ha puesto unos sellos y me ha avisado de que me faltaba firmar una hoja. Todo el proceso me habrá llevado unos 10 segundos, suficientes para acordarme de mi amigo Paco Martínez que me descubrió que ya en el siglo XVII se lamentaban de la inoperancia y falta de honestidad de gobernantes y bancos. Es un fragmento de La estrella de Sevilla, obra atribuida a Lope de Vega y en esta escena se encuentran Sancho y Clarindo, su criado. Clarindo cree estar en el infierno y Sancho le hace una serie de preguntas para confirmar que efectivamente se encuentran allí. 

SANCHO:     Ya estamos en la otra vida. 
CLARINDO:  Y pienso que en el infierno. 
SANCHO:    ¿En el Infierno, Clarindo?     
                     ¿En qué lo ves? 
CLARINDO:                         En que veo, 
                       señor, en aquel castillo 
                       mil gobernantes mintiendo. 
 SANCHO:    Bien dices que en él estamos; 
                       que la Soberbia está ardiendo
                       sobre esa torre, formada 
                       de arrogantes y soberbios. 
                       Allí veo a la Ambición 
                       tragando abismos de fuego. 
 CLARINDO: Y más adelante está
                       una legión de banqueros. 
SANCHO:     Si andan bancos por acá,             
                       arruinarán el Infierno.

domingo, 1 de julio de 2012

Otro mundial

Hoy es la final del Mundial y se enfrentan España e Italia, "una final muy mediterránea" dirán previsiblemente nuestros ingeniosos comentaristas deportivos. Sin embargo en un día como hoy prefiero quedarme con una de las colaboraciones hispano-italianas más divertidas de la historia. Marco Ferreri y Rafael Azcona se entendieron a las mil maravillas para crear esta comedia negrísima que retrataba las penurias posguerriles de la vivienda y que en este siglo XXI siguen desgraciadamente igual de vigentes. En El Pisito, Rodolfo y Petrita (José Luis López Vázquez y Mary Carrillo) llevan doce años de novios pero no pueden casarse porque no tienen dinero para comprarse una casa, sin embargo hay una esperanza, Rodolfo sólo tiene que casarse con doña Martina (Concha López), su anciana y enferma casera y de ese modo heredará el ansiado pisito. Neorrealismo a la española en El pisito.